top of page
Ejercicio

El ejercicio, es una herramienta más que nos ayuda en nuestro objetivo de llegar a un estado de salud óptimo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define salud como físico, mental y bienestar social, no simplemente como la ausencia de enfermedad. La actividad física se define como el estado físico de bienestar que nos permite hacer las actividades diarias o que nos provee salud para hacer algún deporte que nos guste. Entonces, aquí entendemos que hay una diferencia entre actividad física y ejercicio, ya que el ejercicio es planear un entrenamiento específico, no solamente las actividades diarias. Nuestra misión en Vitaleza, es llevarlos a comprender y a que en realidad se enamoren de este nuevo estilo de vida para que puedan tener un bienestar integral y puedan adaptar el ejercicio como parte de su rutina diaria.

El ejercicio nos ayuda a potencializar el estado de salud, ya que no solamente me va a ayudar a acelerar la quema de grasa, si no que también actúa como terapéutico. Estudios demuestran que un aumento en la actividad física también incrementa la energía durante el día y disminuye la tasa de mortalidad en un 20%. (Myers et al. , 2004) . También el ejercicio de resistencia y aeróbicos se han visto muy benéficos para el control de la diabetes, y al igual con la resistencia a la insulina.

Existen 2 tipos de ejercicios, como lo mencionamos anteriormente está el aeróbico que este me va a ayudar a fortalecer la capacidad cardiaca, mejorar circulación, reducir presión arterial, disminuir niveles de insulina y de colesterol y también con la pérdida de grasa corporal. El otro es el anaerobio; este me ayuda a aumentar el volumen y/ó fuerza en los músculos, mejorar resistencia y flexibilidad, fortalecer articulaciones y con la pérdida de grasa me ayuda específicamente por que al estar aumentando el volumen del músculo, aumentamos la capacidad de la actividad metabólica ósea vas a gastar más energía inclusive estando en reposo.

Es muy importante tomar en cuenta la duración del ejercicio y la combinación de ambos tipos para asegurarnos de los resultados. En adultos lo que se recomienda es 30 minutos al día/5 días por semana de ejercicio moderado como caminar, correr, trotar, cuerda, elíptica, etc. (Algo de ejercicio cardiovascular). Y agregar 75 minutos a la semana de ejercicio de fuerza (pesas, ligas, ejercicios con su propio peso, etc. )(O ́Donovan et al.,2010). Esto es considerando mantener un estado de salud, pero si nuestro objetivo principal es un control de peso, si es necesario aumentar a que sean 60 minutos de ejercicio diarios (Lee,2007).

El ejercicio regular se relaciona con niveles bajos de CRP, IL-6 y TNF-a que son los indicadores de inflamación y simultáneamente hay un incremento de la respuesta de los indicadores de anti-inflamación que son adiponectina, IL-4 y IL-10. Por ende, el ejercicio se ve como antioxidante y anti-inflamatorio. Entonces esto nos va a ayudar mucho, en conjunto con un buen plan de alimentación para lograr que nuestro cuerpo logre una desintoxicación correcta y con esto la prevención ó el control de enfermedades. Es muy importante especificar que el cambio en la alimentación es lo que nos proveerá la mayor parte de la desintoxicación que estamos buscando, el ejercicio es un plus así como los suplementos.

vitaleza_web_arte-04.png

Vitaleza y Organic Market te ofrecen los mejores
servicios de nutrición y productos de alta calidad,
para que tu y tu familia transformen su estilo de
vida por medio de la alimentación.

  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
bottom of page