top of page
Químicos en la piel

Cuidado Personal

La piel es uno de los órganos más importantes y más grandes de nuestro cuerpo, está encargada de ofrecernos protección contra bacterias y sustancias químicas del exterior, para ello cuenta con secreciones que tienen la capacidad de destruir estos agentes, también produce la melanina que es un pigmento que da el color a nuestra piel y que además requerimos para protegernos de los rayos ultravioleta.

Es por eso que es tan importante cuidar todo lo que ponemos en ella, desde cremas hidratantes, bloqueadores solares, maquillaje, etc.

Para poder elegir un producto libre de tóxicos se recomienda revisar los siguientes puntos:

• Que sea elaborado con materias primas vegetales: preferencias de cultivo biológico controlado.

• Que el producto y sus ingredientes no sean probados en animales o elaborados con materias primas procedentes de animales.

• Evitar aquellos que contengan colorantes y fragancias añadidas y/o sintéticas.

• Evitar aquellos derivados del petróleo(siliconas,parafinas,etc.)

  • Evitar conservadores sintéticos.

  • Buscar protectores solares donde los componentes (dióxido de titanio y óxido de zinc) se encuentren en su forma mineral y no en nanopartículas.

Los principales productos químicos presentes en cosméticos y productos de cuidado personal que debemos de prestar atención son:

Parabenos

Se encuentran en la mayoría de los productos porque se utilizan como conservador, actúan como una versión débil de los estrógenos en el cuerpo, lo cual puede activar el crecimiento de cáncer de mama relacionado a hormonas.

Ftalatos

Utilizados para mantener el color y mejorar la calidad de esmaltes de uñas y spray para cabello y como componente de fragancias de productos de limpieza y cuidado personal, son disruptores del equilibrio de hormonas que interactúan con el estrógeno y testosterona y actúan exactamente como el estrógeno.

Triclosán (TSC y TCC)

Se han relacionado con la disrupción endocrina, tiene la capacidad de acumularse en el tejido graso por lo cual las mujeres embarazadas y lactantes deben tener mayor precaución, además crea bacterias resistentes a triclosán, se encuentra en jabones, detergentes, antibacterianos, pasta de dientes, productos para blanquear los dientes, antitranspirantes, desodorantes, productos para afeitar, cremas y cosméticos de color.

Mica (moscovita)

Causan irritación y su inhalación a largo plazo causa cicatrices en los pulmones que provocan síntomas como tos, falta de aire, debilidad y pérdida de peso, presente en maquillaje y materiales de construcción (cemento, asfalto, papel tapiz, tejas).

Fragancia

Se ha relacionado este ingrediente con toxicidad reproductiva, alergias, sensibilidades, migrañas, asma, problemas gastrointestinales, problemas cardiovasculares y mayor riesgo de cáncer, podemos encantarlo en el protector solar, champú, jabón, gel de baño, desodorante, loción, maquillaje, cremas, tónicos, sueros, exfoliantes, perfumes.

Formaldehído

Presente en prácticamente todos los productos de este tipo, es catalogado como disruptor endócrino y se ha relacionado a toxicidad reproductiva y a mayor riesgo de cáncer, también tiene la capacidad de acumularse en el tejido graso.

Butilhidroxianisol (BHA) y Butilhidroxitolueno (BHT)

Podemos encontrarlo en productos para labios, productos para el cabello, maquillaje, protector solar, antitranspirantes, desodorantes, fragancias, cremas, conservador en alimentos humanos y de mascota y se ha relacionado con irritación, toxicidad en el sistema de órganos, toxicidad reproductiva y mayor riesgo de cáncer.

Acrilatos

Componente de los productos para uñas artificiales y esmaltes, se han relacionado con irritación, daño celular y neurológico, toxicidad para el desarrollo, toxicidad reproductiva, toxicidad en el sistema de órganos.

Politetrafluoroetileno (PTFE), Poliperfluorometilisopropiléter, DEA-C8-18 Fosfato de perfluoroalquiletilo, Teflón

Estos ingredientes se han relacionado con interrupción endocrina, pubertad retrasada, toxicidad para la reproducción, cambia en la respuesta inmune y mayor riesgo de cáncer, se encentaran en bases y polvos de maquillaje, bronceador, rubor, sombra de ojos, rímel, gel de afeitar, bálsamo labial, lociones antienvejecimiento.

Metales pesados (plomo, arsénico, mercurio, aluminio)

Presentes en labiales, cosméticos con color, pasta de dientes blanqueadora, delineador de ojos, bases de maquillaje, sombras de ojos, protectores solares, rubor, corrector de ojeras, gotas para ojos, esmaltes, se ha relacionado con toxicidad en el sistema de órganos, toxicidad reproductiva, toxicidad para el desarrollo, alteración de las hormonas tiroideas, mayor riesgo de cáncer y también tiene la capacidad de acumularse en el tejido graso.

Alimentos

Aditivos alimentarios

La Norma Oficial Mexicana se refiere a ellos como cualquier substancia permitida que, sin tener propiedades nutritivas, se incluya en la formulación de los productos y que actúe como estabilizante, conservador o modificador de sus características organolépticas, para favorecer ya sea su estabilidad, conservación, apariencia o aceptabilidad

Los más utilizados actualmente son: glutamato monosódico, colorantes artificiales, nitrito de sodio, goma guar, jarabe de maíz de alta frutcosa, endulzantes artificiales, carragenina, benzoato de sodio, grasas trans, goma xantana y saborizantes artificiales. Debemos limitar nuestro consumo de alimentos con aditivos añadidos pues algunos de ellos se han relacionado a padecimientos como cáncer, alteraciones en la conducta, alergias, trastornos gastrointestinales, dolores de cabeza, entre otros.

Envases

Todos hemos recurrido a su uso, ya sea para transportar nuestra comida, guardar algunas sobras en el refrigerador o al comprar un jugo, agua o snack o inclusive en nuestros productos de cuidado, personal y limpieza, los envases están en todo lo que consumimos. Lo importante de ellos y su relación con la toxicidad de nuestro organismo depende de los materiales con los que están fabricados, el más común el plástico.

Pesticidas

Son sustancias utilizadas para matar las plagas de los cultivos, aunque existe mucha controversia sobre si su uso es una medida riesgosa o no para la salud, nuestra recomendación es consumir los productos orgánicos siempre que sea posible.

Se han relacionado con:

Trastornos neurológicos: Enfermedad de Parkinson y Alzheimer, alteraciones en el comportamiento, trastornos de concentración y de memoria, déficit de atención, irritabilidad, disminución del cociente intelectual.

Trastornos de reproducción: Relacionado al desarrollo de infertilidad, malformaciones congénitas, disminución del crecimiento fetal y aumento de riesgo de mortalidad in útero.

Aparición de cánceres sanguíneos.

Trastornos metabólicos: Diabetes. Trastornos respiratorios: Asma y bronquitis en la edad adulta.

Medidas a tomar:

- Evitar productos químicos nocivos presentes en los alimentos, productos de cuidado personal, ropa, etc.

- Reducir el consumo de alimentos de origen animal.

- Evitar el consumo de azúcar.

• Evitar o limitar el consumo de alcohol.

• Llevar una dieta saludable en mayor medida libre de procesados.

  • Practicar ejercicio.

  • Limitar el consumo de medicamentos y evitar la automedicación.
    • Tomarinfusionesprotectorasparaelhígado*(alcachofa,boldo,grosella, albura de tilo, bardana, ulmaria, agracejo, diente de león, melisa.
    • Se debe consultar con su especialista de salud la planta más indicada para sus condiciones y revisar sus dosis, formas de uso, contraindicaciones e interacciones antes de su consumo.

vitaleza_web_arte-04.png

Vitaleza y Organic Market te ofrecen los mejores
servicios de nutrición y productos de alta calidad,
para que tu y tu familia transformen su estilo de
vida por medio de la alimentación.

  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
bottom of page