Azúcar

“El azúcar en todas sus formas es la raíz de la epidemia de la obesidad y de casi todas las enfermedades crónicas que está acabando con la salud y la economía del mundo. Las nombramos: enfermedades cardiovasculares, cáncer, demencia, diabetes tipo 2, depresión, acné, infertilidad, impotencia, el azúcar está involucrada.”
Nuestro organismo está diseñado para sobrevivir ante la adversidad y por eso tiene la increíble capacidad de adaptarse.
Así mismo como nuestro cuerpo puede adaptarse, puede acostumbrarse a malos hábitos y costumbres y desgraciadamente en el siglo XX nos hemos “adaptado” a algunos hábitos que desfavorecen a nuestro cuerpo, mente y salud en general. Uno de estos hábitos es el consumo excesivo de azúcar. Debido a que existen muchos tipos de azúcares y hay que diferenciarlos (las fibras por ejemplo son azúcares largos llamados carbohidratos complejos) no está de más aclarar que cuando mencionamos azúcar, nos estamos refiriendo al azúcar refinado.
El azúcar está muy presente en sus muy variadas presentaciones ya que dado a que es tan placentero para nuestro cuerpo y mente consumir azúcar, la industria alimentaria ha aprendido a incluirla (y esconderla) en alimentos que no pensamos que la tendrían y promover que los consumamos una y otra vez. Alimentos como la mayonesa, atún en lata y aderezos son algunos de los cientos (si no es que miles) de alimentos industrializados que podemos encontrar comúnmente en nuestros supermercados y tiendas de conveniencia.
Es difícil verlo porque estamos acostumbrados a consumirla de mil y una formas, pero hay que llamarle a las cosas por lo que son y la verdad es que el azúcar es una droga y nada menos y una muy adictiva. Solo para que te des una idea y el azúcar activa las regiones del cerebro que causan placer, las mismas áreas cerebrales que activa la cocaína, porque crees que puede resultar difícil dejar las harinas, panes y azúcares, por que son tan gratificantes para nuestro cerebro al grado que nuestro organismo se acostumbra y lo pide (puede ser a través de la ansiedad o antojos) , al igual que con cualquier sustancia que causa dependencia o adicción.
Difícil, mas no imposible dejar el azúcar; por esta razón es mucho más fácil dejarla si tienes un propósito en específico: ya sea llegar a tu peso ideal, o mejorar tu salud de alguna enfermedad, aumentar tu energía o simplemente dejar de consumir alimentos procesados para cuidar el medio ambiente, es una gran ventaja comparado cuando no tienes un porqué a la hora de hacer cambios en tu alimentación. No dejes que tu objetivo se minimice, si estás haciendo cambios en tu vida por una causa, por más “pequeña” que sea tu razón, ¡tu causa y tu salud valen la pena!
Si aún no te han sonado tener suficientes razones para dejar el azúcar, a continuación, te menciono algunas cosas que puede causar consumir azúcar:
• Desbalances hormonales
• Malabsorción de minerales (como el calcio y magnesio)
• Mal crecimiento y desarrollo (sobre todo en los niños y en el embarazo)
• Envejecimiento prematuro (ya que aumenta el estrés oxidativo, lo que oxida nuestras células y hasta nuestros genes)
• Alimenta las células cancerígenas
Aparte de evitar todos estos resultados dañinos y perjudiciales para tu cuerpo, dejar el azúcar también va a beneficiarte por multiplicado ya que dejar este carbohidrato refinado tiene sus propios beneficios, los principales son:
• Mejor sistema inmune (las defensas del cuerpo)
• Menos ganas de ‘picar’ y de antojos (ya no sucederán los altibajos de glucosa e insulina)
• Llegas a tu peso ideal más rápido
• Reducción de ansiedad y depresión
• Mejor concentración y claridad mental
Aparte de estos beneficios, sacar el azúcar de tu alacena de tu vida, te ayudará a tener un paladar que empezara a gustarle cosas y sabores que no te gustaban antes: podrás apreciar alimentos naturales como las frutas, verduras, y captar un agrado por bebidas nuevas como tés e infusiones herbales de una manera totalmente diferente.
