Aceites para cocinar
UN INGREDIENTE ESENCIAL EN NUESTRA COCINA
Los aceites para cocinar son un ingrediente esencial que no puede faltar en cada casa. Nos ayudan a darle sabor y textura a la comida de una forma única y deliciosa: lo doradito de una pechuga de pollo a la plancha o como aderezo de aceite de olivo sobre la ensalada. Sin embargo hay ciertos aceites que a pesar que saben y huelen bien pueden estar perjudicando tu salud de formas que no se perciben.
ACEITES REFINADOS VS ACEITES PRENSADOS EN FRÍO
Y que tanta diferencia hay entre los tipos de aceite que existen, los aceites de cocina podemos dividirlos en dos categorías principales: Aceites refinados y Aceites No refinados. Los aceites refinados incluyen a los aceites hidrogenados y parcialmente hidrogenados, estos se producen utilizando métodos químicos agresivos y temperaturas muy altas, procesos hasta de 12 o más pasos que terminan por cambiar las propiedades y estructura química de estos aceites. Los aceites no refinados incluyen los aceites prensados en frío y extra virgen son todos aquellos que no se utilizan procesos químicos, ni calor para extraer el producto. Es importante notar que la diferencia principal de estas dos categorías de aceites es el proceso que conlleva, más que sus ingredientes. La manteca de cerdo no es la mejor grasa que podemos utilizar para cocinar y aun asi es mejor que los aceites refinados, solo para que te des una imagen de que tan malos son estos aceites procesados.
QUE PASA ADENTRO EN NUESTRO CUERPO
Las neuronas, sangre, nervios, huesos, uñas, pelo y todas nuestras células del cuerpo están rodeadas de una doble capa de grasa (capa bilipídica) y dependiendo del tipo de grasa que consumimos será el tipo de grasa que rodeará todas y cada una de nuestras células. Las células funcionan bien cuando están en equilibrio al tener las grasas omega 3, 6 y 9 en proporciones adecuadas, el problema es cuando consumimos aceites refinados que son muy altos en omegas 6 y 9 rompiendo ese equilibrio y el cuerpo entra en un estado de inflamación celular y sistémica (que quiere decir del cuerpo en general). Por lo contrario cuando consumimos aceites vírgenes y prensados en frío nuestras células están en un estado de balance entre estos omegas y por ende obtenemos una regulación en inflamación celular. Cuando nuestras células están en este equilibrio, los tejidos, órganos y sistemas también entran en equilibrio y pueden completar sus funciones correctamente.
GRASAS: COMPONENTE VITAL DEL CEREBRO
Particularmente nuestro cerebro se compone de un 60% de grasa y los nervios también están recubiertos por mielina que también se compone principalmente de grasa, por lo cual es importante el consumo de grasas y aceites no refinados/ hidrogenados (extra virgen y prensado en frío) para poder tener mejor memoria, agilidad cognitiva y salud mental en general, también ayudando a prevenir enfermedades relacionadas con inflamación celular y del sistema nervioso como Alzheimer, Parkinsons y Demencia senil.
*AGREGAR TABLA DE ACEITES REFINADOS Y NO REFINADOS*





