Disruptores
hormonales
Algunos de los químicos en nuestro entorno y la exposición a los mismos, pueden interferir o alterar la actividad hormonal de nuestro cuerpo. Estos químicos se unen a receptores hormonales y producen una señal falsa o anormal. Una vez que los químicos llegan al receptor hormonal pueden desatar varias respuestas, tales como: imitar la función de la hormona, bloquear a las hormonas naturales de nuestro cuerpo, e incrementar o disminuir nuestras hormonas.
Los disruptores endócrinos se han asociado a varios problemas de salud como: infertilidad, baja cuenta espermática, enfermedades autoinmunes, enfermedades del desarrollo, cáncer, problemas del metabolismo, pubertad precoz, problemas del comportamiento, problemas con la tiroides, defectos del nacimiento, asma, enfermedades neurológicas, supresión del sistema inmune, enfermedad cardiovascular y diabetes.
¿Cuáles son algunos de los químicos que alteran nuestras hormonas y dónde los encuentras?
BPA: botellas, latas, selladores dentales, contenedores.
Ftalatos: fragancias, plásticos, envases de alimentos, cosméticos, juguetes para niños.
PCB: enfriadores eléctricos y transformadores.
PFAS: textiles, revestimientos antiadherentes.
PBDE: retardantes de llama, edredones, colchones, sábanas, alfombra.
Plomo: agua potable, herbicidas, fertilizantes, alimentos de animales.
Cadmio: humo de tabaco.
Mercurio: mariscos y carbón.
Arsénico: agua potable, alimentos de animales, herbicidas, fertilizantes.
Tips para evitar disruptores endócrinos:
- Utilizar vidrio o acero inoxidable para conservar alimentos y bebidas.
- Utilizar productos de limpieza, aseo personal y cosméticos libre de fragancias.
- Evitar el cigarro y evitar ser un fumador pasivo.
- Comprar alimentos orgánicos.
- Utilizar sartenes con cubierta de cerámica o de acero inoxidable.
- No calentar contenedores de plástico en microondas.
- Evitar el consumo frecuente de alimentos altos en mercurio (marlín, tiburón, albacore)
- Lavar frutas y verduras para quitar residuos.
Las mujeres embarazadas y los niños se encuentran en mayor peligro de estos disruptores endócrinos. Por lo que es de suma importancia tomar conciencia y evitar en la manera de lo posible la exposición a estos químicos si estás en esta etapa de la vida o si tienes personas cerca de ti que se encuentran en esa etapa de la vida.





