¿Alergia, intolerancia o
sensibilidad alimentaria?
Ahora que has comenzado a mejorar tus hábitos y a seleccionar mejor los alimentos que consumes día a día, éste puede ser el tema que necesites para dar un cambio radical a tu salud.
Hoy en día tenemos mucho más conocimiento del impacto que cualquiera de estas tres puede tener en nuestro cuerpo, pero ¿sabemos reconocer cual es la diferencia entre cada una de ellas?, si hay algo que me inflama o me cae mal debo dejar de consumirlo? En este manual encontrarás la respuesta a esas preguntas y más...
Primero que nada, debemos comenzar por comprender cuál es la diferencia entre cada una de ellas.
Alergia alimentaria
Es una reacción del sistema inmunológico que se produce debido a la exposición de cierto alimento específico, inclusive en una mínima cantidad, esta reacción puede suceder a los minutos o a las dos horas de haber consumido el alimento.
Las alergias se forman la primera vez que consumes un alimento al que eres alérgico, se producen altas cantidades de anticuerpos de tipo IgE y estas viajarán por el cuerpo para unirse a los mastocitos que son unos de los encargados de regular la respuesta del sistema inmune, en ese momento no vas a tener una reacción alérgica pero con ese movimiento tu cuerpo está preparado para actuar en la siguiente exposición, cuando vuelves a comer ese alimento específico por segunda vez, tus mastocitos producen una liberación de histamina que produce síntomas desde leves a severos, como erupciones en la piel, tos, irritación nasal u ocular, asma, edema de la laringe y en los casos más gravas anafilaxia la cual requiere tratamiento de emergencia.
Intolerancia alimentaria
Es causada por un problema para digerir el alimento, este proceso no tiene relación con el sistema inmune, un ejemplo de este caso es la intolerancia a la lactosa ya por la deficiencia de la enzima lactasa es que no se puede tolerar el alimento, otro ejemplo es la malabsorción de la fructosa.
Los síntomas que se presentan son digestivos tales como inflamación, dolor abdominal, diarrea, excesiva producción de gases entre otros.
Sensibilidad alimentaria
Es la respuesta adversa a un alimento que pueden causar síntomas como inflamación, estreñimiento, gastritis, dolor de cabeza, confusión, falta de concentración, acné, dermatitis, pérdida de cabello, dolores articulares, problemas del sueño, fatiga, entre otros, lo peligroso de ellas es que la prevalencia de éstas enfermedades puede ser el desencadenante para el aumento de manifestaciones inflamatorias de varias enfermedades crónicas, la diferencia que tienen con las mencionadas anteriormente es que los síntomas pueden aparecer después de horas e incluso días después de haber consumido el alimento, de igual manera pueden desaparecer o cambiar con el tiempo.
Se ha relacionado a las sensibilidades alimentarias con niveles elevados de los anticuerpos de clase IgG que son reactivos al alimento que nos causa daño, esta respuesta ha ayudado a crear pruebas para identificar estas reacciones.
Si te identificas con los síntomas mencionados y tienes duda si puedes padecer alguna de estas reacciones adversas a los alimentos te recomendamos llevar un diario de síntomas, en una hoja anota de un lado tus síntomas más comunes, del otro lado los alimentos que vas consumiendo durante el día, marca los síntomas que notes se van presentando, sigue este ejercicio con todos los días de la semana, al final busca una relación entre la aparición de síntomas y tu consumo de alimentos pon especial atención a lácteos, carne roja, chocolate, cafeína, maíz, huevo, alcohol, gluten, avena, cacahuates, puerco, carnes procesadas (embutidos), mariscos y pescados, soya y derivados, azúcares en cualquier presentación, edulcorantes artificiales, elimina estos alimentos por tres semanas a un mes y ve reintroduciendo uno por uno comenzando con los que consumías más habitualmente.
